
Durante dos jornadas intensivas, la Secretaría Nacional de Deportes, en colaboración con la Gobernación de Presidente Hayes, llevó a cabo una exitosa capacitación dirigida a profesores, técnicos, árbitros y dirigentes deportivos del distrito Tte. Irala Fernández y Campo Aceval, en el departamento de Presidente Hayes.
Los encuentros se llevaron a cabo en la Comunidad Lolita y contaron con una gran cantidad de personas provenientes de los distritos cercanos de Tte. Irala Fernández y Campo Aceval, quienes se sumaron con gran entusiasmo a las actividades programadas. La capacitación, que combinó teoría y práctica, se centró en las reglas de juego de disciplinas clave como el handball, el futsal FIFA y el fútbol de campo, deportes con gran arraigo en la región. Los instructores encargados por la SND fueron: Virgilio Benítez, Alberto Álvarez y Mario Díaz de Vivar.
A lo largo de las jornadas, los participantes pudieron conocer en detalle las normativas y técnicas específicas de cada deporte, además de mejorar sus habilidades y conocimientos prácticos. Esta actividad es parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la formación deportiva en el Chaco Paraguayo, promoviendo un ambiente de aprendizaje y crecimiento tanto para los nuevos talentos como para los profesionales que ya desempeñan roles importantes en el ámbito deportivo.
El secretario de deportes de la gobernación de Presidente Hayes, Oscar Valdez, señaló que “cuando más preparados estemos más elevada va ser la categoría de nuestros educandos. Por eso quiero agradecer los intendentes municipales de Campo Aceval y Teniente Irala Fernández por su apertura al trabajo conjunto y a los dueños de Lolita Sports que cedieron el predio para la capacitación. Nuestro departamento es grande y entonces hicimos la gestión en este lugar”.
A su vez, Hermelinda Fernández, docente indígena de la comunidad Paz del Chaco del pueblo Enlhet Norte, valoró la oportunidad de formación. “Hay muchos cambios constantemente y nos estamos actualizando para poder llegar a nuestra comunidad con estos nuevos conocimientos que nos sirven para empoderar a nuestros jóvenes y subir su autoestima, porque hoy en día muchos de los indígenas se sienten menos por falta de este tipo de formación”, afirmó.