El fuego panamericano se enciende con fuerza en Paraguay

Publicado el: 7 de julio de 2025

Paraguay vivió un momento inolvidable este domingo 6 de julio con el encendido del fuego panamericano, que marca el inicio simbólico de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. El majestuoso sitio patrimonial de la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, en Itapúa, fue el escenario perfecto para esta ceremonia cargada de emoción, identidad cultural y espíritu deportivo.

Una ceremonia cargada de simbolismo y unidad

Bajo el lema “El fuego que reúne – Tataypype”, la llama panamericana fue encendida como símbolo ancestral de unidad, memoria y esperanza, en un acto que rindió homenaje a las raíces guaraníes y al poder del deporte como puente entre generaciones, culturas y territorios.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales e internacionales, incluyendo al presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; el ministro de deportes, César Ramírez; el presidente de Panam Sports, Neven Ilic; y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, entre otros líderes, atletas, representantes indígenas y del Comité Organizador de ASU2025.

La ceremonia incluyó el desfile de banderas de los países participantes, interpretaciones del Himno Nacional Paraguayo, a cargo de la cantante Melissa Hicks, y del himno de Panam Sports, así como discursos emotivos que resaltaron la importancia del momento para el deporte continental.

“Paraguay enciende hoy una llama que trasciende lo deportivo. Esta luz representa lo que somos: un país con historia, con alma y con una juventud llena de sueños”, expresó el presidente Santiago Peña.

La llama inicia su recorrido por todo el país con el siguiente cronograma:

Este lunes 7 de julio, la llama panamericana comenzó su recorrido nacional, partiendo desde la explanada de la Gobernación de Itapúa, en Encarnación,  marcando el inicio de una travesía simbólica por todo el país.

Seguidamentem, el recorrido de la llama marca su presencia para el miércoles 9 en San Juan Bautista, Misiones; el jueves 10 en Boquerón; el viernes 11 en Paraguarí; el sábado 12 en Alto Paraguay, Fuerte Olimpo; el domingo 13 en Caazapá; el lunes 14 en Concepción; el martes 15 en Villarrica, Guairá; el miércoles 16 en Amambay.

El paso de la antorcha de los Juegos Panamericanos Junior sigue el jueves 17 en Caaguazú, Coronel Oviedo; el viernes 18 en Canindeyú, Salto del Guairá; el sábado 19 en Alto Paraná, Ciudad del Este; el domingo 20 en San Pedro; el lunes 21 en Hernandarias, con visita a ITAIPU; el martes 22 en Ñeembucú, Pilar; el miércoles 23 en Central; y el jueves 24 en Cordillera, Caacupé.

El domingo 27 se dará espacio a los patrocinadores, prosiguiendo el sábado 26 en el Comité Olímpico Paraguayo y culminando el martes 29 de julio en la Secretaría Nacional de Deportes.

Este recorrido se plantea como una herramienta de participación ciudadana, encuentro intergeneracional y proyección nacional rumbo a los Juegos Panamericanos Junior. Durante las próximas semanas, atravesará las ciudades de y comunidades de todos los departamentos del país, como una herramienta de participación ciudadana, encuentro intergeneracional y proyección nacional rumbo a los Juegos Panamericanos Junior.

“ASU2025 es la mejor plataforma para mostrar que Paraguay está en movimiento, con infraestructura, talento y valores. Ya no hablamos solo de eventos. Hablamos de legado”, afirmó el Ministro de Deportes, César Ramírez.