
El Presidente de la República, Santiago Peña, realizó su Segundo Informe Presidencial ante el Congreso Nacional puntualizando los aspectos más importantes impulsados por el Gobierno del Paraguay. El deporte fue destacado en el documento como herramienta de inclusión y bienestar además de su aporte al posicionamiento del país como destino de reuniones a través de un gran trabajo de diplomacia deportiva impulsado por la SND.
En su introducción, el Jefe de Estado menciona: “Cumpliendo con mi deber constitucional de rendir cuentas al Congreso de la Nación y al pueblo paraguayo, presento este Segundo Informe de Gestión, fruto de un año de trabajo intenso, desafíos constantes, pero, sobre todo, de un compromiso inclaudicable con el bienestar ciudadano y con el fortalecimiento de nuestra democracia”
“El Gobierno del Paraguay impulsó el acceso equitativo al deporte como derecho y herramienta de inclusión social, mediante una estrategia articulada con el Plan SUMAR y las Mesas de Protección Social”, destaca el Presidente Santiago Peña sobre el informe presentado.
Sobre el deporte, el documento destaca que durante el periodo comprendido entre julio de 2024 y mayo de 2025, más de 110.000 personas participaron en programas deportivos implementados en los 17 departamentos, la Capital y 209 municipios del país. La inversión ejecutada alcanzó G. 38.831.768.023, beneficiando especialmente a pueblos indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores y sectores vulnerables.
Se fortalecieron los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales, y se reorganizaron los Juegos Universitarios del Paraguay con más de 6.000 estudiantes de 43 universidades. Se desarrollaron escuelas deportivas en barrios vulnerables y comunidades indígenas, incluyendo versiones adaptadas para personas con discapacidad.
Además, se implementaron programas con enfoque poblacional específico, como “Deporte mi Opción” (personas privadas de libertad), “Vida Saludable y Feliz” (adultos mayores) y torneos interinstitucionales (funcionarios públicos). Se brindó apoyo técnico y financiero a 30 entidades deportivas, y se otorgaron subvenciones a atletas de alto rendimiento.
Paraguay, anfitrión de eventos internacionales de alto impacto
Como parte de la estrategia de internacionalización deportiva, nuestro país recibió importantes eventos internacionales que no solo han beneficiado al posicionamiento del Paraguay como epicentro y destino de reuniones; sino que además ha beneficiado a la economía nacional con un importante impacto de retorno de inversiones.
La capital del Paraguay fue sede de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales del 4 al 12 de octubre de 2024. Participaron 1.110 atletas y compañeros unificados provenientes de 23 países de América Latina y el Caribe.
El Gobierno del Paraguay destinó G. 21.714.435.217 para garantizar la exitosa realización del evento, con inversiones en logística, alimentación, alojamiento, transporte, adecuación de sedes, infraestructura temporal y servicios operativos. Consolidando al Paraguay como referente regional en la organización de eventos deportivos inclusivos de alto nivel.
Así mismo, se aguarda la celebración del Rally del Paraguay, décima fecha de la temporada del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que se realizará en agosto de 2025. Este logro representa un paso clave en la consolidación del país como destino de competencias automovilísticas internacionales, y se ejecutó una inversión de G. 3.304.455.156 (USD 436.577) para su realización.
El país fue seleccionado como una de las sedes oficiales de la Celebración del Centenario de la Copa Mundial de la FIFA 2030, en reconocimiento a su legado futbolístico y su activa participación en el impulso del deporte a nivel regional. Esta designación refuerza la proyección internacional del Paraguay y consolida su liderazgo institucional en el ámbito de la diplomacia deportiva.
Destaca además la próxima celebración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El Gobierno del Paraguay llevó adelante una serie de intervenciones estratégicas en el Parque Olímpico Paraguayo y predios de la Secretaría Nacional de Deportes, con la participación del Comité Organizador.
Estas obras posicionan a Paraguay como sede competitiva para eventos internacionales, mejoran las condiciones de entrenamiento para atletas nacionales y dejan un legado institucional y deportivo de largo plazo.
En el ámbito internacional, Paraguay fue designado además designado como sede del 75º Congreso de la FIFA (2025), la Cumbre del Deporte (2026), los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares (2027) y el Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF (2027).