Más de 72.000 atletas listos para los JEEN 2024

Publicado el: 16 de julio de 2024

La presente edición de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales ha alcanzado un hito sin precedentes en la historia del deporte estudiantil en el país, registrando un récord de participación que ha superado todas las expectativas. En deportes colectivos, la competencia verá el concurso de 10.442 equipos representantes de 219 municipios del país.

Nuevamente los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales se constituyen en el evento deportivo a nivel escolar más importante que se realiza en el Paraguay, contribuyendo al desarrollo deportivo, cultural y al intercambio entre los jóvenes escolares de todo el territorio paraguayo.

Con la premisa de fortalecer los lazos de amistad y la aceptación de las diferentes costumbres y prácticas sociales a través del deporte, el presente año los JEEN se destacan por su integración al Plan SUMAR, siendo una herramienta estratégica para el Plan de Acción Contra el Abuso de Drogas.

 

Los JEEN 2024 en números

Al término del periodo de inscripción, los números hablan por sí solos. En las disciplinas de deportes colectivos, la proyección de la participación, tanto de atletas como de instituciones educativas, se muestra impresionante:

 

Femenino Escolar: 12,813 participantes

Femenino Estudiantil: 16,335 participantes

Masculino Escolar: 18,213 participantes

Masculino Estudiantil: 24,737 participantes

 

En total, 72,098 niños, niñas y adolescentes competirán representando a sus instituciones (aproximadamente 2.600 de todo el país), y si sumamos a los técnicos y delegados que acompañarán a cada equipo, el número total de inscritos asciende a 88,529 personas directamente involucradas con el certamen.

Este año, por primera vez, la categoría estudiantil llegará a instancias nacionales, lo que ha sido posible gracias al significativo esfuerzo presupuestario de la Secretaría Nacional de Deportes con el apoyo del Presidente de la República, Santiago Peña. Esta expansión refleja la importancia que se le ha dado al deporte como un pilar fundamental del Plan SUMAR.

El alcance de los JEEN es igualmente impresionante en términos geográficos. Se han inscrito instituciones de 219 municipios de los 17 departamentos del país, con un total de 5,194 equipos en la categoría escolar y 5,228 equipos en la categoría estudiantil.

El entusiasmo y el compromiso de varios distritos y departamentos han sido notables. Algunas localidades, como San Lázaro (Concepción) y Piribebuy (Cordillera), comenzaron sus competencias de la fase municipal ya a principios del mes de julio. Otras localidades, como Caapucú y Mbujapey (Paraguarí), Curuguaty (Canindeyú), Itapúa Poty (Itapúa), y las supervisiones 011 y 016 de la capital (Asunción), también han iniciado sus competencias.

Esta anticipación y organización ejemplar demuestran el nivel de compromiso y la buena gestión de las comunidades educativas de todo el país. Así mismo, los JEEN 2024 están consolidando el deporte como una herramienta crucial en la formación integral de las futuras generaciones de deportistas de alto rendimiento.

Las acciones a ser desarrolladas de manera transversal con el Plan Sumar, coadyuvarán además a la promoción de los valores positivos del deporte como una alternativa válida ante el abuso de drogas, promoviendo estilos de vida sana entre los niños, niñas y adolescentes.

 

72.000 atleta rasami oñembosako’íma JEEN 2024-pe ĝuarã

Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales tuichaiterei mba’e ohejáva hembiasa, ñañe’ẽramo ñoa’ãngatu ojapóva temimbo’ekuéra rehe Paraguái tuichakue jave. Ñoa’ãngatu atyguáva rehe ñañemongetatáramo, oha’ãta 10.442 aty ohóva 219 tavao rérape.

Ko Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales oipytyvõ jey, oñemopyenda hag̃uã ñoa’ãngatu, arandupy ha avei péicha pyahukuéra oñembohasa ojupe hembiasa.

Oñemombáretevo tekoayhu, ambue jepokuaa ha tekopykuaa ño’ãngatu rupive, ko arýpe JEEN, oñemomba’eguasu oike haguére PLAN SUMAR ryepýpe ojeporúre oñemboyke hag̃uã pohãvai.

JEEN 2024 papapýpe

Opakuévo terahai, papapykuéra oñe’ẽ ha’eño. Ñoa’ãngatu atyguávape, ñoa’ãhárakuéra temimoĩmby tekombo’eguáva, jahecha péicha:

Temimbo’ekuéra kuñáva: Oĩ 12.813
Mitãkuñarusukuéra: Oĩ 16335
Temimbo’ekuéra kuimba’éva: Oĩ 18,213
Mitãrusukuéra: Oĩ 24737

72098 mitã, mitakuña ha mitãrusukuéra oha’ãta hemimoĩmby rérape, (haimete 2600, Paraguái tuichakue jave), ha upépe ñamoĩvéramo técnico ha delegado-kuéra omoirũtava atykuéra, ojeguerekóta 88529 tapicha.
Ko arýpe, peteĩháitepe, temimbo’ekuéra og̃uaheta Paraguái tuichakuejave, oikóva Paraguái Tetã Ñoa’ãngatu Sãmbyhyha ñeha’ã rupive, omoĩre pirapire ha omoirũ avei Mburuvichavete, Santiago Peña.

Temimoĩmbykuéra omoĩva heraguapy 219 Tavaogua, 17 tavusugui ha 5149 atykuéra categoría mitãva ha 5228 categoría mitãrusukuérava.

Tavakuéra ojejutahágui, San Lázaro(Concepción, y Piribebuy(Cordillera), oñepyrũma ñeha’ã tavaokuéra hápe, oñepyrũvo jasypokõi. Avei, Caapucu ha Mbujapey (Paraguarí), Curuguaty(Canindeyu), Itapúa Poty(Itapúa) ha avei Jesarekoha 011 ha 016 ha avei tavusu (Asunción), oñepyrũma tembiapo guasu.

Tembiapo guasu ohechauka mba’éichapa mbo’ehaokuéra ojepytaso mbarete ñoa’ãngatu ykére. Peicha rupive JEEN 2004 oñemombarete ikatuhag̃uáicha mitã ha mitãrusukuéra oñemopyenda ha oguata ñoa’ãhárakuéra ha’evéva rapére.