
Superación, perseverancia y una gran muestra de convicción son elementos que diariamente se pueden observar en cada competencia deportiva que se viven en estos IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024. Víctor Díaz, tenista de la delegación paraguaya, ha persistido durante mucho tiempo, siendo hoy medallista latinoamericano y mundial, pero sobre todo un referente del deporte inclusivo guaraní.
Los diversos escenarios que reciben a las competencias de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024 muestran día a día el esfuerzo de atletas que compiten con el objetivo principal de superarse a si mismos, y en ese camino, llegar al podio continental. En las canchas de tenis, surge la figura de Víctor Díaz.
Víctor ya conoce de la experiencia de vestir los colores de Paraguay en eventos internacionales ya que fue atleta mundialista de natación en los Juegos de Verano de Olimpiadas Especiales en Irlanda del Norte el 2003, luego pasó al tenis en el Mundial celebrado en Los Ángeles – California, Estados Unidos, el año 2015.
Aurora de Díaz, mamá de Víctor, lo acompaña en sus partidos durante estos juegos celebrados en Asunción, celebrando la posibilidad de verlo en vivo y a pocos metros del deportista. Aurora señaló que “Víctor es nuestro tesoro y nuestro campeón, es el orgullo de la familia. Él ya estuvo por natación en Irlanda del Norte y viajó por Tenis a California, y ahora está compitiendo en nuestro país, compitiendo en casa. Estamos muy felices y seguiremos en la lucha”.
Victor Anibal Díaz Cáceres, comenzó a entrenar la natación aproximadamente desde el 2000, más tarde ingresó a trabajar en el Instituto de Previsión Social, cumpliendo funciones en el área de Gerencia de Prestaciones Económicas, donde prepara los expedientes y cuenta con una antigüedad de 20 años.
Con orgullo de madre, Aurora profundiza en la alegría de ver a su hijo hacer diferentes deportes, lo que le valió ser uno de los referentes entre los atletas de Olimpiadas Especiales Paraguay. “Antes hizo otros deportes como ciclismo y básquet ya que somos parte del Club Internacional de Tenis, club en el que compite regularmente en torneos, de son de donde tiene varios trofeos”
“En el 2003 viajó, con el Profesor Julio Delgado, a Irlanda del Norte donde pudo competir y trajo una medalla de plata en natación. También viajamos a Curitiba en el primer mundial de natación para personas con síndrome de Down. Después Víctor tenía cada vez menos tiempo para entrenar en ese deporte y entonces optamos por hacer tenis”, comenta Aurora.
Ya con raqueta en mano, Víctor entrenó con el Profesor Alejandro Tapiola, cumpliendo una rutina estricta de encuentros cada sábado. Su perseverancia hizo que se aseguro un lugar en la delegación paraguaya que viajó a Estados Unidos para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Verano en 2015.
Su profesor, Alejandro Tapiola, se refiere al deportista guaraní como “un atleta con mucha experiencia”. Quien lo acompaña desde hace varios años, destaca además que “hizo otros deportes antes. Es un chico muy querido dentro del ámbito, educado, pulcro con sus compañeros, ordenado con sus indumentarias, es aplicado y atento, siempre está preparado”.
“Víctor es correcto con las damas, siempre le da un beso en la mano a las mujeres cuando saluda, es una persona que yo admiro muchísimo, es como un hijo que siempre me saluda con un abrazo”, finalizó.
Medalla de oro en casa
Tras muchos años compitiendo por Paraguay en eventos internacionales, Asunción 2024 le dio a Víctor la oportunidad de representar al país ante su propia gente y con sus familiares apoyándolo desde las gradas. El atleta cumplió con una gran participación y subió a lo alto del podio para colgarse la Medalla de Oro Latinoamericana, llenando de orgullo al país obteniendo dos medallas de oro en singles y una de bronce en dobles.
Víctor nos demuestra que con esfuerzo y pasión, no hay barreras imposibles de superar. Su victoria es también un triunfo para todos aquellos que creen en el poder transformador del deporte, aprovechando su fuerza positiva para hacer de el una herramienta de inclusión social